domingo, 8 de enero de 2012

Brico para el indicador del VTEC

Antes de nada, Feliz año a todos!

No he actualizado antes ya que con tantas rebajas, regalos y todo esto me ha tocado trabajar muchas horas extra… trabajo en el comercio textil.

Bueno, al lío…

Ya he conseguido sacar algo de tiempo para poner los led’s en el marcador para que cuando salte el VTEC se iluminen.

Hay varias formas de hacerlo, las que yo he visto que más me han gustado has sido estas:
-          Un simple testigo en el tablero de instrumentos. Os pongo un ejemplo por si no me he explicado bien.


-          O unos led’s en la parte superior que al saltar el VTEC se ilumine todo el marcador. Esta es la forma que yo he elegido, a mi gusto es la más bonita… pensando en la estética que le quiero dar de JDM y sus futuras entradas a circuito… no se, lo veo más Racing, me ha gustado más.

Este video ES el mío, la verdad es que no hace justicia a como queda. La calidad de la grabación es muy mala.

Y aquí estreno mis manuales/tutoriales para hacer cosas sencillas que puede hacer cualquier persona que no tenga miedo a romper nada jeje. Esto es un manual que explica lo que he hecho YO, evidentemente, hay mil formas de hacerlo, mejores y peores, más fáciles o más difíciles…

Antes de nada un poco de teoría…

Un led es una especie de bombilla que transforma prácticamente toda la energía que le llega en energía lumínica, evitando el calentamiento… como en las bombillas de filamento que pasa al revés, la mayoría de la energía la transforma en calor, desperdiciando un montón.

Los led’s tienen dos “patas”, una más larga, que es el positivo, y una más corta que es el negativo.


Normalmente se conectan los led’s a voltajes de 12V, por lo que si se instala uno solo, se necesita una resistencia, ya que no consume prácticamente nada… en el caso del brico he puesto 6 led’s conectados en serie, por lo que no he necesitado esta resistencia ya que al conectar 6 en serie, más o menos, me consumen casi los 12V, por lo que no se llegan a quemar.

Para conectar unos led’s en serie conectamos el cable que viene del positivo a la pata larga del primer led, después conectamos la pata corta del primer led, a la larga del segundo… y así sucesivamente, y al final del todo, la pata corta del último con un cable masa, normalmente (por no decir siempre) de color negro.

Si se conecta solamente un led, se hace lo mismo, el positivo a la pata larga y de la pata corta, se saca el cable a la masa. Lo más importante al poner solo un led en una red de 12V, como es la del coche, es poner una resistencia con un valor determinado. Esta resistencia se pondría en la pata larga del led. Es decir ( Positivo – Resistencia – Pata larga – Pata corta – Negativo)



Material necesario:

-          Led’s, en mi caso 6 led’s rojos de alta luminosidad
-          Cable de unos 2/3 metros (a ojo, yo creo recordar que con menos vale, pero no cuesta nada y mas vale pasarse que quedarse corto y volver a comprar más)
-          Soldador y estaño
-          Cinta aislante, plástico termorretráctil… algo parecido
-          Cortador de cables
-          Mechero

Pasos a seguir.

1º - Hay que sacar el marcador.
           
Para eso hay que quitar el plástico embellecedor, son dos tronillos en la parte de arriba, uno a la derecha y otro a la izquierda. Una vez que tienes esos dos tornillos quitados es tirar con decisión hacía ti, para sacar el plástico, ya que está enganchado con dos grapas.

            Una vez tengas quitado ese plástico, es hacer la misma operación con el marcador. En este caso son cuatro tornillos, uno en cada esquina. Una vez que los tengas quitados no está sujeto con nada, solo hay que desconectar los conectores que tenga. En mi caso 4, supongo que en el resto de casos también.


2º - Desmontar el marcador.

            Tiene varias piezas el marcador… El “cristal” se saca con cuatro pestañas que tiene, “se meten para adentro” y se tira hacía fuera, sale muy fácil.

            Otra pieza que tiene es el marco negro de plástico, lo mismo, pero en este caso son seis las pestañas. Antes de quitarlas hay que sacar una bombilla para facilitar la operación.

3º - Poner los led’s

            En el marco negro de plástico, en la parte de arriba, hay una plástico semitransparente, es en este plástico donde yo he puesto los led’s.

            Con el mechero se calientan las puntas de los led’s y se atraviesan este plástico sin ninguna dificultad. Una vez atravesados hasta el final, se doblan las patas para que se queden fijos y no se muevan.

4º - Conectar los led’s

            En mi caso, como he conectado 6 led’s, tengo que conectar varias patas. En el primer led se deja la pata larga (positivo) libre y se conecta la pata corta con la larga del segundo led… así sucesivamente hasta dejar libre la pata corta (negativo) del último led.

5º - Sacar la señal del VTEC

            Si os fijáis en el solenoide que comanda el VTEC (dependiendo del motor está situado en una parte o en otra, pero siempre en la culata) le llega un conector con dos cables. Uno de estos cables es verde-amarillo. Ese es el cable que hay que pinchar.

            Hay dos sitios donde se puede pinchar. En el propio conector, por lo que habría que pasar al interior el cable hacia los led’s. O se puede pinchar directamente desde el cable que llega a la centralita (a los pies del copiloto), que ya está el cable en el habitáculo, por lo que te ahorras este paso.

            Una vez localizado el cable (en todo el mogollón de cables, solo hay uno que es verde-amarillo) se saca corriente de él. El nuevo cable que se ha conectado, se suelda con la patilla larga del primer led.

6º - Conectando la masa

            Una vez se tiene el positivo conectado solo nos falta obtener una masa.

            En los cuatro conectores que van al marcador, hay varios cables negros, todos esos cables son masa. Se empalma (nunca me ha gustado como suena, suena a chapuza de obra) un cable que va desde la patilla corta del último led al propio cable negro.

7º - Colocar todo en su sitio.

            Pues una vez hecho todo esto, se vuelve a poner todo en su sitio… el marcador con sus 4 tornillos y el embellecedor con las dos grapas y los dos tornillos.


No tengo fotos del proceso de la soldadura, pero la verdad es que es muy fácil, intentaré conseguir fotos de algún proceso parecido mediante Google. Y cuando consiga fotos ilustrativas de todo el proceso, de cómo queda y pueda grabar un video mostrando como ilumina, edito la entrada y subo todo el material nuevo.

PD. Debido a que la informática no es lo mío (no tengo ni la más minima idea), no se sacar todo el jugo al blog. Estoy buscando información  de cómo crear un botón que ponga “bricos/manuales”, para que se de a ese botón y aparezcan las entradas que yo haya seleccionado como bricos/manuales. Si alguien sabe hacerlo, por favor se agradece el aporte. Muchas gracias… y de nuevo, que tengáis FELIZ AÑO!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Poco a poco vuelvo a meter mano!

Pues despues de arreglar el coche y sacar tiempo del trabajo y las obligaciones, he podido meter mano al coche por fin!!

No he hecho gran cosa, pero por lo menos he hecho algo jeje

Aqui teneís la foto:



He bajado la radio al hueco de abajo y en el lugar de la radio he puesto los tres relojes que puse en otra entrada el blog, aunque no los he conectado, lo haré cuando haga la revisión, ya que tengo que poner un sandwich entre el bloque y el filtro de aceite para poder sacar los datos para los relojes.

Como podeís ver, la centralita esta fuera de su sitio. La próxima mod es poner un indicador de entrada del VTEC... la tipica lucecita led en el cuadro.

Proximamente pondré el indicador, que el cable ya está pasado, y las barras de torretas, tanto delantera como la trasera.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Por fin funciona!!

Pues despues de mucho tiempo dandome la lata el coche, que si problemas mecánicos, problemas eléctricos... cuando arreglo uno, aparecen dos, cuando arreglo esos dos, aprarecen tres...

Así hasta que he cambiado practicamente todo... Sensor MAP, sensor de picado de biela, junta de la tapa de balancines, un taco de motor, dos conectores que tenía con los cables pelados, el catalizador... vamos, que una puesta a punto general.

El principal problema y que más quebraderos de cabeza me ha dado era el consumo, seguíamos con los 20 litros a los 100km... insostenible economicamente hablando.


Despues de todos estos problemas ya solucionados, hasta que parezca alguno otro, ya voy a poder ahorrar eso sí, para volver a invertir en el coche, pero de otra forma más divertida y gratificante...

Lo primero que haré, a no ser que salga alguna oportunidad, son las llantas en 15" o 16" para poder montar todo el nuevo sistema de frenado, evidentemetne tendré que comprar los discos delanteros y los latiguillos metalicos para las cuatro ruedas.

También voy a tener que trabajar mucho en el puente trasero, ya que lo compré en un estado algo lamentable y tendré que invertir algo más de lo imaginado al principio, pero como se dice... sarna con gusto no pica.

A ver si estos días puedo sacar unas fotos al puente trasero y veís el "lamentable" estado que dista mucho del "perfecto estado" que tenía en las fotos que me mandó el chico cuando lo compré.


Las pastillas están en las últimas, los discos super oxidados así que me tocará cambiarlos y dos barras que no se como se llaman dobladas cuando tienen que estar rectas.




A ver como se va dando todo el proceso.

sábado, 1 de octubre de 2011

Mejora en el sistema de frenado

Pues hace un par de días he recibido la frenada delantera de un Honda Prelude 2.2VTI, comprado de un siniestro total y el puente trasero de un Civic EK4.

La frenada del Prelude consta de las pinzas de freno para discos de 282mm frente a los 262mm actuales del Honda Civic. También he comprado el servofreno y la bomba de freno del mismo coche, para poder mover todo el sistema sin problema ya que estoy esperando a que me llegue también el puente trasero de un EK4, ya que mi coche tiene frenos de tambor traseros, mientras que este EK tiene discos.



Las pastillas delanteras ya las tenia desde hace un tiempo, ya que tenía muy claro que esta mejora de prestaciones la quería hacer, así que las compra en una oferta.

También aprovecharé, ya que me meto en todo el tinglado de cambiar todo el sistema de frenado, para poner unos latiguillos metálicos forrados de goma negra para evitar problemas en la ITV y me compraré unos discos delanteros del MG ZR edición inglesa fabricados por EBC, ya que son los únicos que miden 282mm teniendo unas medidas de 4x100.

Cuando reciba todo, lo restauraré poco a poco, ya que para montar todo el sistema necesito unas llantas de mayor diametro, como mínimo de 15", y ahora mismo no tengo dinero para poder hacer toda la inversión de golpe, así que como va para largo, las desmonto, las reviso, cambio lo que tenga que cambiar, las vuelvo a montar y cuando tenga las llantas de 15" monto todo el sistema.

Ya iré poniendo más fotos e informando del proceso.

lunes, 19 de septiembre de 2011

A día de hoy

Otra entrega nueva, con esta “última” nos ponemos al día con el coche. A partir de esta entrada, se escribirá en “directo”.

Aprovechando una cosilla que compré para mi antiguo coche, fue un vinilo con efecto de fibra de carbono. Al comprarlo por Internet, me llegó a casa 3 días después de darme la hostia, así que lo tenía en el trastero.

Un día mi acordé de él y lo busqué… lo puse de fondo en el marcador. La verdad que queda muy bonito.

Aquí lo tenéis sobre mis piernas, puesto en el coche no tengo ninguna foto, ya haré alguna cuando haga una cosa que tengo pensada hacer en las esferas.


La última novedad son los asientos. Son unos semi-baquet comprados de segunda mano. La verdad es que son muy cómodos. Pero lo que se busca en un asiento así no es la comodidad, sino que agarre, evidentemente no agarra como uno integral, pero agarran un montón. Para sacar las fotos los monté, pero los desmonté para pasar la ITV... a día de hoy están desmontados, ya que para el día a día los de seríe son más comodos.
 
   


Y hasta aquí todo hasta el día de hoy… espero que no tarde mucho en poner otra entrada más, por que la verdad, me esta dando vueltas en la cabeza una idea interesante, a ver si puedo llevarla a cabo. Será interesante.

martes, 6 de septiembre de 2011

Problemas con el relentí

Después de levantar la culata, cambiar la junta y volver a poner todo en su sitio nos disponíamos a arrancar el coche... con los dedos cruzados, rezando todo lo que sabíamos y lo que no sabíamos... meto la llave, posición 1, posición 2, se encienden todos los testigos, se van apagando poco a poco menos la de fallo motor (un mal contacto de un cable) hasta que llega el momento de darle el último toque a la llave... NO ARRANCA!!!

Levantamos el capó, echamos un vistazo general al motor... todo está correcto... bueno casi todo, un cable de masa! Por lo menos es fácil arreglarlo, arreglado esto... arrancó perfecto!

Solo nos dio un problema, una entrada de aire por el colector de admisión que producía esto...

Al poco tiempo compré una nueva junta del colector de admisión y todo solucionado... y como es normal en mi, no sin más complicaciones.

En el proceso de desmontaje del colector, aprovechando que lo desmonté de nuevo, le pegué una limpieza de infarto, mariposa, inyectores, colectores...

A la hora de volver a ponerlo en su sitio tuve mala suerte, orientándolo hacia los tornillos se me resbaló de las manos cayendo y partiendo un sensor... el sensor de picado de biela.

El relentí se arregló sin problemas. Cual fue la consecuencia de partir ese sensor... fallo motor, mala mezcla y consumir unos 20 litros a los 100km... NI UN FERRARI (creo)!!

 Con lo que cuando reuní el dinero que vale ese sensor... casi 300€.. me toco volver a desmontar todo el colector de admisión, cambiar el sensor y volver a motar todo en su sitio.
A día de hoy el motor no ha dado ningún problema más... salvo que el consumo no ha bajado.

Unas pocas chuches

Pues hace un tiempo, en un grupo de compra del ClubJapo, me apunte para comprar unos relojes DepoRacing con sus adaptadores y el Sandwich para poder tomar los datos del aceite.

Los tres relojes que me compre fueron:
- Presión de aceite.
- Temperatura de aceite.
- Voltímetro.

Hace una semana o así compre por ebay un adaptador de 1Din para poder poner los tres relojes en el hueco de la radio, pues hoy me ha llegado.

Aquí lo tenéis (perdonad por la calidad de las fotos):



Aquí está todo presentado con una pequeña modificación... una pegatina de imitación de fibra de carbono en el adaptador. No se si lo dejaré puesto o no, ya veré como queda puesto en el coche con la fibra.