domingo, 8 de enero de 2012

Brico para el indicador del VTEC

Antes de nada, Feliz año a todos!

No he actualizado antes ya que con tantas rebajas, regalos y todo esto me ha tocado trabajar muchas horas extra… trabajo en el comercio textil.

Bueno, al lío…

Ya he conseguido sacar algo de tiempo para poner los led’s en el marcador para que cuando salte el VTEC se iluminen.

Hay varias formas de hacerlo, las que yo he visto que más me han gustado has sido estas:
-          Un simple testigo en el tablero de instrumentos. Os pongo un ejemplo por si no me he explicado bien.


-          O unos led’s en la parte superior que al saltar el VTEC se ilumine todo el marcador. Esta es la forma que yo he elegido, a mi gusto es la más bonita… pensando en la estética que le quiero dar de JDM y sus futuras entradas a circuito… no se, lo veo más Racing, me ha gustado más.

Este video ES el mío, la verdad es que no hace justicia a como queda. La calidad de la grabación es muy mala.

Y aquí estreno mis manuales/tutoriales para hacer cosas sencillas que puede hacer cualquier persona que no tenga miedo a romper nada jeje. Esto es un manual que explica lo que he hecho YO, evidentemente, hay mil formas de hacerlo, mejores y peores, más fáciles o más difíciles…

Antes de nada un poco de teoría…

Un led es una especie de bombilla que transforma prácticamente toda la energía que le llega en energía lumínica, evitando el calentamiento… como en las bombillas de filamento que pasa al revés, la mayoría de la energía la transforma en calor, desperdiciando un montón.

Los led’s tienen dos “patas”, una más larga, que es el positivo, y una más corta que es el negativo.


Normalmente se conectan los led’s a voltajes de 12V, por lo que si se instala uno solo, se necesita una resistencia, ya que no consume prácticamente nada… en el caso del brico he puesto 6 led’s conectados en serie, por lo que no he necesitado esta resistencia ya que al conectar 6 en serie, más o menos, me consumen casi los 12V, por lo que no se llegan a quemar.

Para conectar unos led’s en serie conectamos el cable que viene del positivo a la pata larga del primer led, después conectamos la pata corta del primer led, a la larga del segundo… y así sucesivamente, y al final del todo, la pata corta del último con un cable masa, normalmente (por no decir siempre) de color negro.

Si se conecta solamente un led, se hace lo mismo, el positivo a la pata larga y de la pata corta, se saca el cable a la masa. Lo más importante al poner solo un led en una red de 12V, como es la del coche, es poner una resistencia con un valor determinado. Esta resistencia se pondría en la pata larga del led. Es decir ( Positivo – Resistencia – Pata larga – Pata corta – Negativo)



Material necesario:

-          Led’s, en mi caso 6 led’s rojos de alta luminosidad
-          Cable de unos 2/3 metros (a ojo, yo creo recordar que con menos vale, pero no cuesta nada y mas vale pasarse que quedarse corto y volver a comprar más)
-          Soldador y estaño
-          Cinta aislante, plástico termorretráctil… algo parecido
-          Cortador de cables
-          Mechero

Pasos a seguir.

1º - Hay que sacar el marcador.
           
Para eso hay que quitar el plástico embellecedor, son dos tronillos en la parte de arriba, uno a la derecha y otro a la izquierda. Una vez que tienes esos dos tornillos quitados es tirar con decisión hacía ti, para sacar el plástico, ya que está enganchado con dos grapas.

            Una vez tengas quitado ese plástico, es hacer la misma operación con el marcador. En este caso son cuatro tornillos, uno en cada esquina. Una vez que los tengas quitados no está sujeto con nada, solo hay que desconectar los conectores que tenga. En mi caso 4, supongo que en el resto de casos también.


2º - Desmontar el marcador.

            Tiene varias piezas el marcador… El “cristal” se saca con cuatro pestañas que tiene, “se meten para adentro” y se tira hacía fuera, sale muy fácil.

            Otra pieza que tiene es el marco negro de plástico, lo mismo, pero en este caso son seis las pestañas. Antes de quitarlas hay que sacar una bombilla para facilitar la operación.

3º - Poner los led’s

            En el marco negro de plástico, en la parte de arriba, hay una plástico semitransparente, es en este plástico donde yo he puesto los led’s.

            Con el mechero se calientan las puntas de los led’s y se atraviesan este plástico sin ninguna dificultad. Una vez atravesados hasta el final, se doblan las patas para que se queden fijos y no se muevan.

4º - Conectar los led’s

            En mi caso, como he conectado 6 led’s, tengo que conectar varias patas. En el primer led se deja la pata larga (positivo) libre y se conecta la pata corta con la larga del segundo led… así sucesivamente hasta dejar libre la pata corta (negativo) del último led.

5º - Sacar la señal del VTEC

            Si os fijáis en el solenoide que comanda el VTEC (dependiendo del motor está situado en una parte o en otra, pero siempre en la culata) le llega un conector con dos cables. Uno de estos cables es verde-amarillo. Ese es el cable que hay que pinchar.

            Hay dos sitios donde se puede pinchar. En el propio conector, por lo que habría que pasar al interior el cable hacia los led’s. O se puede pinchar directamente desde el cable que llega a la centralita (a los pies del copiloto), que ya está el cable en el habitáculo, por lo que te ahorras este paso.

            Una vez localizado el cable (en todo el mogollón de cables, solo hay uno que es verde-amarillo) se saca corriente de él. El nuevo cable que se ha conectado, se suelda con la patilla larga del primer led.

6º - Conectando la masa

            Una vez se tiene el positivo conectado solo nos falta obtener una masa.

            En los cuatro conectores que van al marcador, hay varios cables negros, todos esos cables son masa. Se empalma (nunca me ha gustado como suena, suena a chapuza de obra) un cable que va desde la patilla corta del último led al propio cable negro.

7º - Colocar todo en su sitio.

            Pues una vez hecho todo esto, se vuelve a poner todo en su sitio… el marcador con sus 4 tornillos y el embellecedor con las dos grapas y los dos tornillos.


No tengo fotos del proceso de la soldadura, pero la verdad es que es muy fácil, intentaré conseguir fotos de algún proceso parecido mediante Google. Y cuando consiga fotos ilustrativas de todo el proceso, de cómo queda y pueda grabar un video mostrando como ilumina, edito la entrada y subo todo el material nuevo.

PD. Debido a que la informática no es lo mío (no tengo ni la más minima idea), no se sacar todo el jugo al blog. Estoy buscando información  de cómo crear un botón que ponga “bricos/manuales”, para que se de a ese botón y aparezcan las entradas que yo haya seleccionado como bricos/manuales. Si alguien sabe hacerlo, por favor se agradece el aporte. Muchas gracias… y de nuevo, que tengáis FELIZ AÑO!